Call of duty sus elementos

Call of Duty es una serie de videojuegos de disparos en primera persona (FPS), de estilo bélico, creada por Ben Chichoski, desarrollada principal e inicialmente por Infinity Ward, y distribuida por Activision.

La franquicia comenzó para computadora personal y posteriormente fue expandiéndose hacia videoconsolas de sexta y séptima generación, tanto de sobremesa como portátiles, llegando así, a lanzar varios juegos derivados de forma paulatina con la serie principal.

Elementos característicos de la serie de Call of duty

Los primeros títulos de esta saga de videojuegos de disparos en primera persona, que van desde el original Call of Duty hasta Call of Duty 3, están ambientados en la Segunda Guerra Mundial y basados en hechos históricos, algunos muy conocidos, como el desembarco en Normandía o la defensa del territorio ruso por parte del Ejército Rojo, recreando las batallas más importantes, llevando al jugador por una serie de escenarios de Europa y el Norte de África, y siempre en la piel de un soldado inglés, estadounidense o soviético; y en menores ocasiones, francés o canadiense.

El cambio radical sucede en el cuarto título principal de la serie, Call of Duty 4: Modern Warfare, que deja atrás la Segunda Guerra Mundial para ambientarse en un conflicto bélico actual, que aunque ficticio, el cual intenta reflejar correctamente el carácter de los enfrentamientos modernos. Tiene como escenarios Europa Oriental y Oriente Medio donde el jugador encarna a miembros del Special Air Service británico y del Cuerpo de Marines estadounidense. En estos escenarios el jugador enfrentará a grupos terroristas rusos.

Call of duty y sus Elementos históricos

Las fases de desarrollo de los primeros títulos de la serie Call of Duty suelen ser los mismos. Casi todos los títulos, al estar centrados en la Segunda Guerra Mundial y sus batallas. El objetivo de todos los títulos es básico: revivir las batallas más importantes de esta guerra, comúnmente con un soldado británico, estadounidense o ruso. Ejemplos claros son: El desembarco de Normandía por parte de Estados Unidos, y la Batalla de Stalingrado, en esta jugando con Rusia, como se muestra en Call of Duty 2; La Batalla de las Ardenas, en Bélgica, como se muestra en Call of Duty: United Offensive; la primera y Segunda Batalla de El Alamein,

como se muestra en Call of Duty: Finest Hour; y la Operación Market Garden, la Campaña de Italia, la batalla del Río Escalda y la Operación Varsity, las cuales son ambientadas en Call of Duty: Roads to Victory, entre otras. También hay uso de las batallas ficticias, como se ve en Call of Duty: Modern Warfare 2, en donde se ambientan lugares como: Washington D. C., Kazajistán, El Aeropuerto Internacional de Moscú-Sheremétievo, Río de Janeiro, Afganistán, entre otros, en donde se crean batallas actuales, pero ficticias. Por último, Call of Duty: Black Ops implementa batallas en la Guerra Fría, algo nunca antes visto, representando escenarios en los Años 60′, tales como: Laos y Khe Sanh (básicamente en la Guerra de Vietnam), Cuba y El Ártico, también se debe resaltar el hecho de las operaciones encubiertas detrás de las líneas enemigas.

, como se muestra en Call of Duty: Finest Hour; y la Operación Market Garden, la Campaña de Italia, la batalla del Río Escalda y la Operación Varsity, las cuales son ambientadas en Call of Duty: Roads to Victory, entre otras. También hay uso de las batallas ficticias, como se ve en Call of Duty: Modern Warfare 2, en donde se ambientan lugares como: Washington D. C., Kazajistán, El Aeropuerto Internacional de Moscú-Sheremétievo, Río de Janeiro, Afganistán, entre otros, en donde se crean batallas actuales, pero ficticias. Por último, Call of Duty: Black Ops implementa batallas en la Guerra Fría, algo nunca antes visto, representando escenarios en los Años 60′, tales como: Laos y Khe Sanh (básicamente en la Guerra de Vietnam), Cuba y El Ártico, también se debe resaltar el hecho de las operaciones encubiertas detrás de las líneas enemigas.

Música de Call of duty

A lo largo de la serie, ha habido varios compositores a cargo de las bandas sonoras de todos los títulos. Los dos primeros compositores: Justin Skomarovsky y Michael Giacchino, estuvieron a cargo del primer título de la saga, Call of Duty. Este último también estuvo a cargo de Call of Duty: Finest Hour (spin-off de Call of Duty). Curiosamente, Michael Giacchino posteriormente comenzó a ser compositor para videojuegos de Electronic Arts, entre ellos la serie Medal of Honor y el videojuego Black.​ En Call of Duty 2, la música fue compuesta por Graeme Revell, el cual también ha sido el compositor para películas como Las Crónicas de Riddick y Sin City; y la serie CSI: Miami. En el posterior título, Call of Duty 3, la banda sonora quedó en manos de Joel Goldsmith,​ reconocido de la franquicia Stargate. La banda sonora del posterior videojuego, Call of Duty 4: Modern Warfare, quedó a cargo de Stephen Barton y Harry Gregson-Williams, este último conocido por componer la banda sonora de varios videojuegos de la franquicia Metal Gear (tales como: Metal Gear Solid 2: Sons of LibertyMetal Gear Solid 4: Guns of the Patriots,​ entre otros).

 Sean Murray es el compositor de los siguientes dos títulos de Treyarch: Call of Duty: World at War y Call of Duty: Black Ops. Mientras que para Call of Duty: Modern Warfare 2, la banda sonora quedó a cargo de Hans Zimmer,​ conocido de películas como: Black Hawk Derribado; Misión imposible 2; la segunda y tercera película de la saga tetralógica, Piratas del CaribeLos Simpson: la película; entre otras. En Call of Duty: Black Ops 2, en Plaza, un mapa del modo multijugador se puede escuchar una canción de Skrillex. En Call of Duty: Ghosts, Eminem, hizo la canción oficial del juego que se llama «Survival», que se escucha al final del juego, en los créditos.